¿Y como aplicamos la inteligencia emocional a nuestro día a día?
El arte de aplicar la Inteligencia Emocional en tu vida diaria y tus relaciones, te ayuda a estar más en paz. Donde construir mejores relaciones desde las emociones es una labor de todos.
Pipper
4/18/2024
¡Desata tu Superpoder Emocional en tus Relaciones Personales!
¿Alguna vez te has preguntado cómo mejorar tus relaciones personales utilizando este superpoder emocional? Bueno, hoy te traigo algunas estrategias prácticas para que te conviertas en un ninja de las relaciones.
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Pero que es esto de la inteligencia emocional?. En pocas palabras, se trata de la habilidad para reconocer, comprender y manejar nuestras propias emociones, así como las de los demás. Sobre todo las nuestras, donde su resultado radica, no en que no nos afecten las cosas, si no lo que hacemos con esas emociones ?¿Suena importante, verdad? Pues lo es, especialmente cuando se trata de relaciones personales.
En sus zapatos: La famosa "empatía"
La empatía es como la varita mágica de la inteligencia emocional. Nos permite conectar con los sentimientos de los demás y comprender su punto de vista. Imagina que tu amigo llega tarde a una cita contigo. En lugar de enfadarte de inmediato, practica la empatía. Quizás tu amigo ha tenido un día complicado o problemas con el transporte. Al ponerse en sus zapatos, puedes evitar malentendidos y fortalecer la relación. Aunque todo siempre es relativo. Es posible que te enfades y es como te sientes, ahora acepta como te sientes y vemos que hacemos con esto. Pero tratar de transmitir que las cosas no nos afectan, no es empatía.
Y como soy asertivo: Di lo que sientes sin herir
Puedes estar enfadado, triste o frustrado, no está mal sentirse así, la cuestión es no saber transmitirlo de la manera mas adecuada y no gestionarlo personalmente, no esperes que los demás manejen tus emociones para que tu te encuentres mejor, porque lo único que estas haciendo es darle tus emociones a la persona que tienes delante y que sea esa ella la que te diga como has de sentir y de que manera ser feliz, estar enojado, triste, etc... La comunicación asertiva es clave en cualquier relación. Se trata de expresar tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Por ejemplo, si tu pareja hace algo que te molesta, en lugar de estallar con ira, comunica cómo te sientes de manera calmada y constructiva, pues no es lo mismo decir: "me estas enfadando/ deja de hacer esto o aquello/ siempre me estas molestando/hiriendo" a decir: "Me siento enfado/a, triste....cuando ocurre esto, me gustaría poder sentirme de otra manera... "si tu pareja comprende lo que significa la empatía podrá decirte," ok, comprendo como te sientes" o " no comprendo como te sientes", "pero dime en que puedo colaborar/ayudar para que la relación mejore". Esto quiere decir, que está en tu mano está el sentir de la manera que resulte más constructiva para ti y tu relación, sin la necesidad de tener que cambiar nada de tu alrededor ni que las personas hagan algo distinto para que tu te sientas mejor. Esto abre el espacio para el diálogo y la resolución de conflictos.
Autoconciencia: Conoce tus Emociones
Los conflictos son inevitables en cualquier relación, pero cómo los manejas marca la diferencia. En lugar de buscar ganadores y perdedores, enfócate en encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. Por ejemplo, si tú y tu amigo no estáis de acuerdo en qué película ver, en lugar de imponer tu elección, buscad una opción que ambos disfruten u otra alternativa.
Practica la Gratitud
La gratitud es una poderosa herramienta para fortalecer las relaciones. Tómate un momento cada día para expresar agradecimiento por que tienes a tus seres queridos, por las cosas grandes y pequeñas que hacen por ti. Por las pequeñas cosas que en el día a día te hacen feliz aunque sea un momento fugaz: el cafe de la mañana, la galleta que picas nada mas llegar del trabajo, el momento en el que te vas a dormir, cuando tu perro te mueve la cola al llegar a casa, el beso de tu pareja o de alguien de tu familia todas las noches, una ducha caliente, ponerte esas zapatillas que te reconfortan, comer algo que te encanta los viernes, el paseo hasta casa en coche cuando ves ese prado en la autopista, si vas en el transporte y ves gente completamente distinta cada dia... Cada uno tiene su pequeño momento de placer, que en el estrés diario y actuando de manera tan automática, ni siquiera somos conscientes de lo que nos rodea ni quienes nos rodean. Ahora, párate un momento! solo piensa un minuto en que es lo que realmente te hace continuar y da las gracias por ello. Los pequeños detalles son los que hacen que realmente nos levantemos cada mañana....Esto crea un ambiente de aprecio mutuo y fortalece los vínculos emocionales.
Sé el Maestro Jedi de tus Relaciones
En resumen, la inteligencia emocional es tu superpoder secreto para mejorar tus relaciones personales. Practica la empatía, la comunicación asertiva, la autoconciencia, la resolución de conflictos y la gratitud para desatar todo tu potencial emocional en tus relaciones. ¡Conviértete en el maestro Jedi de tus vínculos personales y que la fuerza emocional te acompañe siempre!
Tómate un momento para reflexionar sobre cómo te sientes en diferentes situaciones y por qué. Si sabes que ciertas palabras o acciones te afectan profundamente, puedes comunicarlo a tus seres queridos para evitar conflictos innecesarios.
Si te irrita que te griten o que no estén de acuerdo con tus opiniones o no cumplan tus expectativas. ¿Porqué tratas de buscar un sentido a lo que la otra persona pueda estar sintiendo?. Puede ser que la persona esté sufriendo de alguna manera, que no le permita expresar sus emociones de otra manera más asertiva y ni siquiera dependa de ti. Es más, como se siente no tiene nada que ver contigo o con lo dicho, si no como se encuentra emocionalmente esa persona. Esto no quiere decir, que nosotros no tengamos algún tipo de responsabilidad emocional con las personas de nuestro entorno. Pero no somo "padres salvadores" que nos permita entrar en sus emociones y controlarlas o cambiarlas, pero si podemos construir una comunicación mas efectiva, sobre las sensaciones o emociones que nos provoca una acción o reacción, pudiendo, a partir de ella entender que nos hace sentir, inseguridad, miedo, angustia....¿tiene que ver con esa persona que tenemos delante o tiene que ver conmigo? ¿Puede que maneje una inseguridad desde mi infancia la cual proyecto en forma de ira, angustia en mi edad adulta..y por ejemplo tengo miedo a que no..me quieran?.