Explorando y superando las creencias limitantes que nos restringen

Comprender nuestras creencias limitantes es fundamental para mejorar nuestras relaciones y como afectan nuestra percepción, influyen en nuestras reacciones, limitan nuestra apertura, impactan en la autoestima y obstaculizan el crecimiento.

Pipper

4/5/2024

a group of people sitting on a couch with guitars
a group of people sitting on a couch with guitars

Las creencias limitantes son como esas ideas que se nos quedan pegadas como chicle en la mente y nos impiden crecer y brillar. Pero, ¿de dónde vienen? Vamos a explorarlo de manera sencilla:

Las heridas de la infancia son como esas cicatrices emocionales que llevamos con nosotros desde pequeños. A veces, sin darnos cuenta, influyen en cómo nos relacionamos con nuestra familia.

Heridas de la Infancia: Imagina que cuando éramos pequeños, vivimos experiencias que nos marcaron. Estas experiencias dolorosas o difíciles pueden dejar cicatrices emocionales. Algunas de estas heridas son:

Rechazo: Es como cuando te sentías que no encajabas o no te aceptaban. Por ejemplo, si de niño sentías que tus amigos no te querían en su grupo de juegos, eso puede dejar una huella. En la vida de pareja, esto podría manifestarse como miedo a no ser suficiente para el otro.

Abandono: Si alguna vez te sentiste solo o perdiste a alguien importante, eso puede dejar una marca. En una relación, podría traducirse en miedo a que tu pareja te deje o te abandone.

Humillación: Imagina que te avergonzaron o te hicieron sentir menos. Eso también deja una cicatriz. En pareja, podría ser sentirte pequeño o no expresar tus sentimientos por miedo a ser ridiculizado.

Traición: Si alguien rompió tu confianza, como un amigo que te mintió o un amor que te engañó, eso deja una herida. En una relación, podría hacer que desconfíes constantemente.

Injusticia: Sentir que te trataron mal o que no recibiste lo que merecías. En pareja, podría ser sentir que no te valoran o que no te dan lo que necesitas.

Estas heridas se forman cuando vivimos situaciones dolorosas durante la niñez. Pueden ser el resultado de abandono, rechazo, traición, humillación o injusticia.

Imagina estas heridas como marcas invisibles en nuestro corazón y mente. A medida que crecemos, afectan cómo nos sentimos y cómo nos relacionamos con los demás.

Efecto en la Vida Diaria en Pareja:

Imagina que tienes la creencia de que “siempre me abandonan”. Esto podría hacer que, en una discusión con tu pareja, te cierres emocionalmente por miedo a que te dejen.

O si crees que “no soy suficiente”, podrías sentirte inseguro/a y no expresar tus necesidades en la relación.

Estas creencias afectan cómo nos relacionamos, cómo confiamos y cómo nos comunicamos con nuestra pareja.

Efecto en las Relaciones:

Con la Familia: Si de niño experimentaste abandono o rechazo, podrías tener miedo de no ser querido por tu familia. Por ejemplo, si tu hermano siempre recibía más atención, podrías sentirte menos valioso/a.

Con la Madre: Si hubo falta de amor o protección materna, podrías desarrollar baja autoestima. Por ejemplo, si no te sentiste amado/a, podrías creer que no mereces amor o proyectar tu sensación de abandono frente a los demás.

Con los Hijos: Las heridas afectan cómo criamos a nuestros hijos. Si fuimos heridos, podríamos transmitir esas heridas a ellos. Por ejemplo, si tememos el abandono, podríamos ser sobreprotectores o distantes con nuestros hijos.

Con los Hermanos: Las rivalidades entre hermanos también pueden dejar heridas. Por ejemplo, si sentiste que tu hermano te traicionó, podrías tener dificultades para confiar en él.

Ejemplos:

Rechazo: Si tu hermano no te invita a su fiesta, podrías sentirte herido y pensar que no eres querido.

Abandono: Si tus padres no estuvieron disponibles cuando los necesitabas, podrías temer que te abandonen en cualquier momento.

Traición: Si un hermano compartió un secreto tuyo, podrías sentirte traicionado y desconfiar de él.

a poster of a man's head with a red backgrounda poster of a man's head with a red background
a book cover of el poder del ahora
a book cover of el poder del ahora

El popular científico y autor de Desarrolla tu cerebro profundiza en todos aquellos temas que tanto nos cautivaron -física cuántica, neurociencia, biología y genética- para enseñarnos a reprogramar el cerebro y ampliar nuestro marco de realidad.

Joe Dispenza

El Poder Del Ahora

Eckhart Tolle

Un fenómeno que se ha ido extendiendo de boca a boca desde que se publicó por primera vez, es uno de esos libros extraordinarios capaces der crear una experiencia tal en los lectores que puede cambiar radicalmente sus vidas para mejor.

Deja de ser tú

Recomendaciones